PRESUNCIĆN DE GANANCIALIDAD Y CONSECUENCIAS DE LA CONFORMIDAD SOBRE EL PORCENTAJE PRIVATIVO EN LA VIVIENDA FAMILIAR
- NuƱo Merino Melgosa
- 21 may
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 9 jun

En el rĆ©gimen económico matrimonial de gananciales, una cuestión habitual y jurĆdicamente relevante es determinar el carĆ”cter ganancial o privativo de las aportaciones realizadas para la compra o amortización del prĆ©stamo hipotecario de la vivienda familiar. En este artĆculo, explicamos de forma clara y didĆ”ctica los aspectos fundamentales relacionados con la presunción legal de ganancialidad, asĆ como la importancia jurĆdica de la conformidad expresa sobre el porcentaje privativo de un inmueble.
El Código Civil, en su artĆculo 1361, establece una presunción general segĆŗn la cual todos los bienes adquiridos durante el matrimonio se consideran gananciales, salvo prueba clara en contrario. Esto significa que cualquier aportación o adquisición realizada mientras estĆ© vigente el rĆ©gimen económico matrimonial serĆ” inicialmente considerada como ganancial, y recae sobre quien pretenda desvirtuar esta presunción la obligación de aportar pruebas contundentes y especĆficas que demuestren el carĆ”cter privativo de dichas aportaciones.
Cuando uno de los cónyuges adquiere una vivienda antes de contraer matrimonio, esta se considera inicialmente de naturaleza privativa. Sin embargo, si durante el matrimonio se realizan pagos o amortizaciones con fondos comunes gananciales sobre la hipoteca que grava dicha vivienda, se genera una parte de propiedad a favor de la sociedad de gananciales, conforme establece el artĆculo 1354 del Código Civil. De esta forma, la sociedad ganancial adquiere un porcentaje proporcional de propiedad sobre la vivienda, dependiendo del importe de esas aportaciones.
Un aspecto particularmente importante en estos procedimientos es la conformidad expresa entre los cónyuges respecto al porcentaje que se considera privativo del inmueble en la vista de formación de inventario de la sociedad de gananciales. Es clave subrayar que, una vez acordado y aceptado dicho porcentaje en el marco de un procedimiento judicial, ninguna de las partes puede posteriormente pretender introducir o reclamar otras partidas adicionales que modifiquen este acuerdo. La jurisprudencia insiste en que esta aceptación inicial es definitiva y proporciona estabilidad y seguridad jurĆdica al reparto del bien.
Para acreditar el carĆ”cter privativo de las aportaciones económicas realizadas durante el matrimonio es imprescindible aportar pruebas concluyentes, como documentos bancarios precisos, contratos explĆcitos o testimonios claros. La falta de estos elementos probatorios implica que prevalezca necesariamente la presunción de ganancialidad, manteniĆ©ndose las aportaciones realizadas como parte del patrimonio comĆŗn.
En conclusión, la presunción de ganancialidad del artĆculo 1361 del Código Civil y la correcta determinación de las aportaciones privativas a un bien inmueble son aspectos fundamentales en la liquidación de la sociedad de gananciales. AdemĆ”s, es crucial tener en cuenta las consecuencias jurĆdicas derivadas de aceptar un determinado porcentaje privativo. Por ello, contar con asesoramiento legal especializado es indispensable para gestionar estos asuntos correctamente y evitar conflictos jurĆdicos posteriores.